Los niños y el duelo.

Cómo hablar con los niños acerca del tema de la muerte y otras pérdidas

8/8/20252 min read

Hablar a los niños sobre el tema de las pérdidas puede ser algo que como padres o familiar cercano puede generar temor.  Uno de los principales temas de preocupación al no tener claridad sobre qué es lo adecuado para el niño, es si podríamos dañarle de forma cognitiva al contarle la verdad y  con base a este temor se puede optar por aislar al infante, ocultar o maquillar las realidades vividas en lo que se resuelve como comunicar al infante.

Aquí algunas sugerencias a considerar antes de hablar con un niño acerca del tema de la muerte y otras pérdidas.

1.-Infórmate: Si tú estás a cargo de un infante que está atravesando por un duelo lo primero a considerar es informarte sobre cómo se vive el duelo en la infancia, que se considera habitual y cuando sería momento de solicitar la ayuda de un profesional, informarte evitará que se generen tensiones o preocupaciones innecesarias.

2.- La edad: Los niños van madurando sus conceptos basados en su edad. Es a partir de los 6 años aproximadamente que el niño puede empezar a elaborar un concepto de vida y muerte más apegado a la realidad. Sin embargo, no significa que antes de esta edad no se pueda hablar con ellos sobre estos temas, es importante considerar que tenemos que hacerlo con un lenguaje claro y simple, honesto y amoroso.

3.- La comunicación: ¿Cómo comunicar al infante una pérdida? Hoy en día hay diferentes herramientas que son de gran utilidad, como los cuentos, las canciones, películas, que nos ayudan a reflexionar junto con ellos. Considera que al momento de hablar con el infante tiene que estar en un lugar tranquilo y sin interrupciones, permitiendo que el niño pueda elaborar sus reflexiones y preguntas. Si aún sientes que esto representa un reto para ti, siempre puedes buscar ayuda profesional para trabajar los duelos con los niños.

4.- La familia y el entorno: Cuidar el entorno y la estabilidad emocional de los cuidadores primarios del infante es primordial para transitar un duelo sano en la infancia, por ello, se aconseja que no solo el infante sea atendido sino también sus cuidadores.

5.- Atención profesional: Como padre o cuidador de un infante en duelo no estás solo, en cualquier momento que lo requieras busca ayuda profesional. En CreSer contamos con diferentes recursos que pueden ayudar, desde despejar esas primeras dudas, acompañar al adulto a cargo y atención al infante.

Recuerda que lo escrito aquí son solo recomendaciones y no sustituye un acompañamiento formal de tanatología o proceso psicoterapéutico.